Yrigoyen Aguilar, María FernandaLerista Camacho, SusanaBarrios Nuñez, Laura Elvira2025-05-192025-05-192024https://hdl.handle.net/20.500.12371/28212"La identificación temprana de las características del síndrome metabólico en los pacientes es fundamental, ya que permite aplicar medidas preventivas que disminuyen el riesgo cardiovascular. Este estudio tiene como objetivo conocer el impacto del programa CADIMSS en pacientes con síndrome metabólico diagnosticados con diabetes tipo 2. Es relevante entender cómo influye el control glucémico en la morbimortalidad de estos pacientes, ya que un adecuado control reduce las secuelas clínicas y las complicaciones asociadas, afectando directamente la calidad de vida. Para ello, se consideran diversos parámetros que permiten estimar el control metabólico y la aparición de complicaciones, lo cual facilita una intervención oportuna mediante cambios terapéuticos adecuados. Se ha comprobado que los pacientes que logran un buen control metabólico tienen una mejor calidad de vida y una disminución significativa en las hospitalizaciones. El programa CADIMSS busca precisamente ese objetivo: mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes y prevenir complicaciones graves, incapacitantes y costosas, como amputaciones, ceguera e insuficiencia renal. Por ello, es clave identificar y resolver las barreras que impiden el control, así como fomentar la autoeficacia y la corresponsabilidad en el tratamiento".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAspectos públicos de la medicina--Salud pública--Enfermedades crónicas y no infecciosas y salud públicaPromoción de la saludMetabolismo--RegulaciónHemoglobina--AnálisisPresión sanguínea--MediciónResultado en el control metabólico de la implementación del programa centro de atención a la diabetes (CADIMSS) en la UMF 55Trabajo terminal, especialidadopenAccess