Segura González, José Manuel CarlosLópez Bernal, Carlos AlbertoTrinidad Rodríguez, Williams2025-08-112025-08-112025-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/29221"La colangitis aguda puede manifestarse con ictericia, fiebre y dolor abdominal debido a estasis e infección del líquido biliar, y aunque las guías Tokio 2018 sugieren la procalcitonina como marcador de severidad, no establecen parámetros fijos para clasificarla ni dirigir su terapéutica, por lo que se realizó un estudio descriptivo, transversal, prolectivo, comparativo y analítico en 60 pacientes con colangitis, 30 graves (GIII) y 30 no graves (GI y II), recabando niveles séricos de procalcitonina, PCR, leucocitos y bilirrubina total (BT) para análisis mediante SPSS 29.0 y prueba t de Student; se realizó análisis ROC obteniendo curva, coordenadas y punto de corte mediante el índice de Youden, encontrándose significancia estadística (p < 0.001) de la procalcitonina en colangitis aguda grave vs. no grave, con punto de corte de 1.3 ng/ml y exactitud de 83% (índice de Youden = 0.83), con alta sensibilidad (93%), especificidad (90%), VPP (90%) y VPN (93%), mientras que PCR (p = 0.133) y BT (p = 0.304) no mostraron significancia, y aunque los leucocitos tuvieron significancia estadística (p = 0.038), no tuvieron relevancia clínica, concluyéndose que la procalcitonina sérica presentó la mejor asociación con la colangitis aguda grave".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna--Especialidades de la medicina interna--Enfermedades del sistema digestivo--Enfermedades del hígado, vesícula biliar, conductos biliares y páncreas--Diagnóstico--Métodos diagnósticos especialesVías biliares--Enfermedades--DiagnósticoMarcadores bioquímicos--Uso para el diagnósticoAsociación de la procalcitonina sérica con los grados de severidad en colangitis agudaTrabajo terminal, especialidadopenAccess