Barradas Huesca, Eric AmosMartínez Montaño, María del Lurdez ConsueloOrtega Sánchez, IrmaORTEGA SANCHEZ, IRMA; 383128Hernández Juárez, Jessica Alin2021-12-112021-12-112019-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/15512“En la observación diaria de la consulta externa se puede valorar al paciente de forma integrar, por lo cual mediante la observación podemos verificar la gran cantidad de pacientes que sufren de pie diabético acorde a la clasificación de Wagner, misma que nos permite establecer un tratamiento para el mismo paciente, sin embargo, no se cuenta con los materiales para la realización de las curaciones. Dentro de la valoración de los pacientes diabéticos pasa desapercibido el manejo integral del pie diabético, por lo que se este protocolo se basa en el tratamiento integral para evitar las complicaciones ya mencionadas, objetivando en la prevención, manejo y derivación del pie diabético. La prevalencia de diabetes mellitus por diagnóstico médico en personas de 20 años o más en Puebla fue del 8.4%, en comparación con los resultados de la encuesta nacional, Puebla, se ubicó por debajo de la media nacional (9.2%). Del porcentaje mencionado, únicamente al 15.7% se le realizó una revisión de pies por lo menos en una ocasión, durante 12 meses; por lo cual se puede deducir el poco cuidado que se tiene en la revisión del pie diabético en la sociedad Poblana”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDDiabetes--TratamientoPie diabético--TerapiaAngiopatías diabéticasPies--EnfermedadesEvaluación de la capacitación en el autocuidado del pie diabético en el primer nivel de atención: Centro de Salud Rural Disperso de Xochiapulco, Puebla octubre 2017-julio 2018Tesis de licenciaturaopenAccess