González Linaje, María Teresa2019-09-132019-09-132017-11-09978-607-525-358-9https://hdl.handle.net/20.500.12371/4426El emperador chino Qianlong y sus ejércitos son los protagonistas de las contiendas y sucesos registrados a través del buril europeo en esta Suite de estampas. El trabajo fue solicitado en primera instancia a selectos artistas religiosos europeos, de la orden conocida formalmente como Compañía de Jesús. Para acometer esta labor contaron con el apoyo de pintores chinos y con la calidad de un taller de grabado europeo; en el proceso final colaboraron algunos de los mejores grabadores franceses de la época. Poco tiempo después, Isidore Stanislas Helman (1743-1809) realiza una reedición de la Suite en un formato más asequible y manejable que la original, en respuesta a la gran escasez del tiraje y a la alta demanda de la Suite.A partir del siglo XVI, los derroteros marítimos de Portugal y España reintroducen al lejano Oriente un testigo de la hibridación cultural entre Oriente y Occidente en un circuito comercial actualizado y, en consecuencia, en la cultura occidental. El devenir intercultural entre China y Europa, ejemplificado en esta hermosa edición de estampas: un testigo de la hibridación cultural entre Oriente y Occidente titulado "Suite des seize estampes représentant les conquêtes de l’Empereur de la Chine, avec leur explication", producto de un proceso dilatado en el que tomaron parte artistas jesuitas y chinos, grabadores franceses y, por último, el grabador Isidore Stanislas Helman (1743-1809), autor de la reducción de la colección original de imágenes estampadas en París.esQianlong, Emperador de China, 1711-1799Arte, ChinoGrabadoUn modelo de hibridación cultural para el siglo XVIII. Estudio de Suite des seize estampes représentant les conquêtes de l’Empereur de la ChineBook