Tlalpan Hernández, Rosa María TeresaVelasco Juárez, Concepción Fabiola2020-10-292020-10-292015-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/8750“La enfermería es considerada como “El arte de Cuidar”, la organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) indica que “Abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Los hábitos Alimenticios han cambiado por diversos factores, como, el crecimiento de la población, la disminución de los ingresos, las restricciones del tiempo, la disponibilidad de los alimentos procesados y económicos, la oferta de alimentos procesados y la conveniencia de la preparación, esto ha ocasionado malos hábitos de alimentación , sustituyendo los alimentos básicos, como raíces, tubérculos y granos enteros, por otras fuentes de energía, por ejemplo, cereales muy refinados, azúcar, bebidas gaseosas, y otros alimentos procesados los cuales ocasionan problemas de salud. El presente trabajo se realizó, pensando en la importancia de enseñar a la sociedad a mantener una buena alimentación, por ello, es importante enfocarnos en las bases, y lograr crear conciencia sobre la importancia de los hábitos saludables. Por ello, se decidió realizar las intervenciones correspondientes a una familia, dado que aquí, es donde se aprenden y adquieren los hábitos de salud que se aplicara a lo largo de su vida”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina preventivaMedicina familiarNutrición--Estudio y enseñanzaIntervención educativa: Disposición para mejorar los conocimientosTesis de licenciaturaHábitos alimenticios--MéxicoPromoción de la saludopenAccess