Andrade, Liliana SandraMendoza Fragoso, OfeliaAguilar Pérez, José LuisMartínez Hernández, Judith Lizet2025-11-282025-11-282002https://hdl.handle.net/20.500.12371/30653Una empresa puede definirse como la unión de esfuerzos, recursos y voluntades para alcanzar objetivos comunes. Se distingue por su actividad o giro, como comercial, industrial o de servicios, y por su tamaño, que puede ser micro, pequeña, mediana o grande. Las microempresas representan la mayoría en México y se caracterizan por su capital limitado, contacto cercano con el director, administración familiar y flexibilidad ante cambios, aunque suelen presentar problemas de planeación y control administrativo. El giro comercial se centra en la intermediación entre productores y consumidores, conectando oferta y demanda a través de canales de distribución. La eficiencia del sistema comercial depende del manejo adecuado de intermediarios, ya que un exceso de ellos aumenta costos. La clasificación por tamaño y giro permite identificar las necesidades y particularidades de cada empresa, facilitando estrategias para su desarrollo. El conocimiento empírico del empresario, la centralización de decisiones y la limitada infraestructura son aspectos comunes en microempresas, mientras que el acceso a financiamiento y la planeación estratégica se vuelven factores clave para su crecimiento. La administración efectiva de recursos humanos, financieros y operativos influye directamente en el éxito y la competitividad de cualquier organización.spaAdministración de empresas—Microempresas—Giro comercial—Control administrativo—Gestión empresarial—Puebla—México.Emprendimiento—Planeación estratégica—Recursos limitados—Toma de decisiones—Aspectos administrativos.Recursos financieros—Mercadotecnia—Identificación del mercado—Distribución—Comercio.Aspectos administrativos legales y mercadotécnicos necesarios para emprender un pequeño negocio comercial en la ciudad de Puebla.Tesis de licenciaturarestrictedAccessLAE2002 M4 A8