Villalobos Sampayo, LeticiaGámez Espinosa, AlejandraWarren Johnson, AnneVILLALOBOS SAMPAYO, LETICIA; 166921JOHNSON, ANNE WARREN; 263279Delgado Rendón, Tonatiuh2020-10-272020-10-272018-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/8707Desde la primera vez que incursioné en el tema de la antropología de los rituales, cabe decir, en mi licenciatura, mis inquietudes al respecto poco a poco se expandieron hasta situar mis intereses en la posibilidad de hablar de una antropología de los rituales fallidos. Mucho de lo que hablaré en el texto deriva, precisamente, de mi curiosidad sobre la idea de que los rituales son locus de zozobra, a pesar de que con ellos, en muchos casos, se intente ordenar o reordenar una situación crítica. Por lo anterior, me propuse abordar el estudio y análisis de un ritual: la petición por la lluvia en relación a los efectos que se esperan con base en su ejecución y en el marco de un sistema de creencias y prácticas religiosas. Tuve la fortuna de realizar este estudio en Atliaca, una comunidad nahua perteneciente al municipio de Tixtla de Guerrero, en la región Centro del estado de Guerrero. Para muchos atliaquenses, el ritual constituye un acto sagrado, complejo en cuanto a su organización, llevado a cabo, principalmente en dos espacios con una fuerte carga simbólica (el pozo de Oztotempan y el cerro de Ateopan) por un conjunto de actores con roles determinadospdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAArte indígena--MéxicoIndigenas de México--Ritos y ceremoniasAgua de lluviaEtnologíaLos días sin lluvia: rituales y acciones de reajuste en Atliaca, GuerreroTesis de maestríaopenAccess