Morales Maravilla, AdriánBalderas Gómez, Francisco LazaroBALDERAS GOMEZ, FRANCISCO LAZARO; 77893Velázquez Martínez, Víctor Manuel2021-11-242021-11-242021-08-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/15250“Debido a que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), sede en la que se llevó a cabo el desarrollo del protocolo, se atiende a pacientes con ambos diagnósticos en el grupo de edad que hemos elegido tamizar y que además cumplen con las características mencionadas, son atendidos en los servicios de hematología y nefrología, de manera que nos hemos planteado como problema de investigación determinar la incidencia del síndrome mielodisplásico en pacientes renales crónicos que persisten con anemia y que además no responden al tratamiento con la eritropoyetina, en los cuales se han descartado otras causas secundarias de anemia (carenciales o infiltrativas) ya que resulta claramente que el síndrome mielodisplásico es una entidad de suma importancia que debe descartarse en este tipo de pacientes, debido a la complejidad que ésta conlleva, porque puede afectar a las 3 series hematopoyéticas, fomentando así la aparición de más comorbilidades, aunado a que esta patología requiere otro tipo de manejo, pudiendo necesitar incluso quimioterapia o transfusiones”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDHematologíaNefrologíaEstadística médica--México--PueblaIncidencia de síndrome mielodisplásico en pacientes con enfermedad renal crónica que presentan anemia y no responden al tratamiento con eritropoyetinaTesis de licenciaturaopenAccessSeguimiento médico