Barrios Díaz, Juan ManuelBarrios Díaz, BenjamínBARRIOS DIAZ, JUAN MANUEL; 123678BARRIOS DIAZ, BENJAMIN; 92995Juárez Córdova, Angel Jair2025-04-282025-04-282024-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/27625"El cultivo de jitomate (Solanum lycopersicum L.) tipo saladette en condiciones de invernadero es importante económica y socialmente; en México, en el año 2023, la producción fue de aproximadamente 1,850,000 toneladas en 12,200 han sembradas y con un valor de 10,500 millones de pesos. Por lo anterior, durante el año 2024 en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, fue realizada una investigación con el objetivo de evaluar el efecto de densidades de población y sustratos en la respuesta fenotípica del cultivo de jitomate en invernadero. Las variables evaluadas fueron de la caracterización del sustrato, del crecimiento y desarrollo de la planta, del rendimiento y calidad de los frutos cosechados. El material vegetativo fue el híbrido de jitomate tipo saladette INKA®, cuyo crecimiento fue limitado a una altura de 2.0 m y ocho racimos por planta debido a las dimensiones estructurales del invernadero. Los tratamientos fueron nueve, derivados de la combinación de las densidades a 3.0, 4.5 y 6.0 plantas m-2 y las mezclas de sustratos a base de tepojal y vermicomposta en proporciones (%) volumétricas 100:0, 75:25 y 50:50".pdfspaCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍACultivo de plantas--Flores y cultivo de flores--Invernaderos y cultivo en invernaderoCultivo de plantas--Verduras--Cultivo de verduras individuales o tipos de verduras--TomatesBotánica--Fisiología vegetal--Fisiología física de las plantas--CrecimientoCultivos--Crecimiento--EvaluaciónRendimiento de los cultivos--EvaluaciónSistemas de producción de jitomate en altas densidades con sustrato de tepojal y vermicompostaTesis de licenciaturaopenAccess