Juárez López, José AntonioHernández Rebollar, Lidia AuroraJUAREZ LOPEZ, JOSE ANTONIO; 92296HERNANDEZ REBOLLAR, LIDIA AURORA; 123621Rodríguez Valle, Zaidanys2023-02-152023-02-152022-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/17525"Cuando se introduce el conjunto de los números racionales los estudiantes hasta ese momento han aprendido lo relacionado con el conjunto de los números naturales por lo que tienen concebidas sus propias ideas de la discreción. Deberán comenzar a cambiar su sistema de conocimientos de dominio número natural a uno de dominio número racional. Una de las resignificaciones de los conceptos construidos hasta ese momento es el que conduce de la discreción a la densidad y la comprensión de que los nuevos conjuntos numéricos son diferentes de los naturales y los enteros en los cuales esa propiedad no se cumple. Para lograr tal entendimiento los libros de textos de matemáticas juegan un papel fundamental, dado que es una de las fuentes principales de donde se nutren tanto estudiantes como docentes. Es por ello que esta investigación desarrolla un análisis de libros de textos de primer grado de secundaria, dado que es en este grado escolar donde se imparte lo relacionado a la propiedad de densidad de los números racionales, en México".pdfspaCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRAMatemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)--MéxicoMatemáticas--Libros de textoTeoría de númerosLibros de texto--EvaluaciónPropiedad de densidad de los números racionales en libros de texto de primer grado de secundaria en MéxicoTesis de maestríaopenAccess