Barrón Soto, AraceliMargarito Lozano, SamuelHernández Lara González, Froylán EduardoMargarito Lozano, Samuel; 0009-0000-8434-0165Vega Sánchez, Carolina2025-06-182025-06-182023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/28908"La ventilación mecánica es fundamental en el manejo intraoperatorio del paciente quirúrgico, especialmente en procedimientos laparoscópicos, donde las condiciones ventilatorias representan un desafío. Esta investigación tuvo como objetivo determinar el modo ventilatorio que requiere menor número de intervenciones para mantener parámetros de protección pulmonar en cirugías laparoscópicas pediátricas, realizadas en el Hospital para el Niño Poblano durante el periodo 2022-2023. Se diseñó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, prospectivo y prolectivo, con una población de pacientes de entre 2 y 10 años. De los 23 pacientes reclutados inicialmente, 3 fueron excluidos por no cumplir con los criterios de inclusión. Los 20 pacientes restantes fueron divididos en dos grupos: 10 manejados con ventilación controlada por presión (PCV) y 10 con ventilación controlada por volumen (VCV). La monitorización transoperatoria incluyó espirometría y capnografía, evaluando parámetros ventilatorios y concentraciones de oxígeno y dióxido de carbono. Aunque ambos modos ventilatorios fueron efectivos y seguros, no se hallaron diferencias significativas en cuanto a complicaciones asociadas, como barotrauma o volutrauma. Se concluye que tanto el modo PCV como el VCV pueden utilizarse adecuadamente en cirugía laparoscópica pediátrica, sin diferencia clínica relevante en los resultados observados".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCirugía--Técnica quirúrgica--Cirugía endoscópicaCirugía laparoscópicaNiños--Cirugía--Complicaciones--PrevenciónRespiración artificial--Métodos--EvaluaciónEstudio comparativo de los modos ventilatorios para mantener protección pulmonar en cirugía pediátrica laparoscópica en el Hospital para el Niño Poblano en el periodo 2022-2023Trabajo terminal, especialidadopenAccess