Astorga Cantú, MariaGómez Cerón, José Othon Hugo Alberto2025-02-252025-02-252005https://hdl.handle.net/20.500.12371/26954La computación ha cambiado nuestras vidas, hábitos e incluso ha desarrollado un nuevo tipo de lenguaje para referirse a su entorno. Asimismo abrió nuevas perspectivas en la comunicación y transmisión de información y también, de manera paulatina entró en el ámbito educativo. Esto ha creado una serie de diversas expectativas. Es muy importante tomar en cuenta la forma en que se ha de emplear la computación en las escuelas para que exista una buena integración en la práctica educativa, ya que, estos recursos tecnológicos deben ser utilizados tratando de extraer de ellos los máximos beneficios a favor del aprendizaje. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación conocidas como NTIC (nuevas tecnologías de la información y comunicación), deben ser integradas no sólo como medio de enseñanza, sino además, como una serie de posibilidades en la creación de nuevos entornos comunicativos constituyéndose así como un recurso didáctico, objeto de estudio y elemento para la comunicación, pues con estos se cuenta con la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas. En el presente trabajo, se diseñó y creó un software educativo dirigido especialmente a estudiantes del nivel medio superior de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) para la asignatura de Biología tratando específicamente el tema de "La Célula. El trabajo comprende aspectos evolutivos, históricos así como, la morfología y fisiología de la célula. Los temas del trabajo se plantean con un enfoque constructivistas; al considerar, por un lado el papel determinante que tienen los contenidos específicos de aprendizaje así como de la dinámica interpersonal presente en situaciones educativas, es decir, alumno, software, y relaciones alumno-alumno, alumno- maestro. Cualquier docente, con iniciativa y experiencia en su área, es capaz de emplear los medios actuales y disponibles en cuanto a la informática se refiere, por lo que es necesario que los profesores de nuestra Institución diseñen y produzcan su propio material didáctico en multimedia, toda vez que precisamente son ellos los especialistas en el área que imparten, lo que asegura que el material creado sea de un nivel acorde a los programas y currículos que se imparten en nuestra Universidad. Teniendo en cuenta que en el proceso de educación el docente es quien motiva el aprendizaje, sabe que enseñar, conoce contenidos y debe facilitar el proceso de aprendizaje de sus alumnos con sus conocimientos y experiencias, además de la aplicación de metodologías referidas a estos procesos de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, no hay que olvidar, que un software educativo es una herramienta de apoyo en estos procesos de enseñanza y de aprendizaje y que en ningún momento pueden suplir al profesor, pues es él, quien, junto con los alumnos, son quienes dan vida a estas aplicaciones tecnológicas.spaMatemáticas--Instrumentos y máquinas--Máquinas calculadoras--Computadoras electrónicas--Ciencias de la computación--Obras generales--Tratados y libros de textoFilología--Lingüística--Comunicación--Medios de comunicación--Obras generalesTeoría y práctica de la educación--Psicología educativa--AprendizajeTecnología general--Discursos--Ensayos--ConferenciasDiseño y producción de un software educativo sobre la morfología y fisiología de la célulaTesis de maestríarestrictedAccessICUAP2005 G6D5