Gómez García, Lidia ErnestinaGOMEZ GARCIA, LIDIA ERNESTINA; 823902Cesar Carrillo, Luis Antonio2023-06-282023-06-282022-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/18725"El objetivo de esta tesis es estudiar la reputación, el prestigio y la fama que siguió a los jesuitas en el siglo XVII, por medio de las categorizaciones “teatinos”, “cismáticos” y “herejes”. De este modo, surge la pregunta ¿por qué razón Juan García utilizó estas injurias para denominar a los miembros de la Compañía de Jesús, en la ciudad de Puebla, en el año de 1647? Para responderla y cumplir cabalmente con el objetivo general aquí propuesto, se utilizarán algunos de los aportes de la microhistoria como el principal modelo metodológico".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAIglesia Católica--México--Historia--Siglo XVIIConflicto social--Aspectos religiososCismaIglesia Católica--RelacionesJesuitas--EducaciónArte y religiónMúsica sacraHerejes, cismáticos, teatinos y la rebeldía jesuita. Un proceso de fe en la ciudad de Puebla a mediados del Siglo XVIITesis de licenciaturaopenAccess