Saldaña Munive, José AdriánSALDAÑA MUNIVE, JOSÉ ADRIÁN; 227836Esquivel Maza, Lizbeth Andrea2025-04-032025-04-032024-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/27274"La biomasa aérea en un ecosistema forestal se define como la diversidad de especies vegetales (herbáceas, arbustivas y arbóreas) y todo lo que las constituye (tallos, hojas, flores, frutos, etc.) sobre la superficie del suelo, las raíces no se contemplan dentro de este término. Mientras que, la materia orgánica está constituida por residuos de plantas que se incorporan al suelo mediante degradación microbiana. Por otro lado, la cobertura vegetal hace referencia a la capa de vegetación que cubre la superficie terrestre, comprendiendo una amplia gama de biomasas que van desde pastizales hasta áreas boscosas. La conservación de cobertura vegetal y gestión de gases de efecto invernadero son cruciales en la agenda global de sostenibilidad ambiental. El equilibro entre estos elementos y su interacción con la fragmentación de ecosistemas resulta un tema de preocupación científica y política. La biomasa, que abarca desde densos bosques hasta praderas y cultivos agrícolas, es fundamental para regular el calentamiento global, conservar la biodiversidad y mantener los servicios ecosistémicos esenciales. El objetivo es analizar la relación entre biomasa aérea y carbono orgánico como factor de compensación en un ecosistema forestal fragmentado".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍABiología (General)--Ecología--Aspectos especiales de la materia en su conjunto--Paisajes fragmentadosCiencia forestal--Aspectos especiales de la ciencia forestal--BiomasaBiomasa forestal--AnálisisBiomasa aérea y carbono orgánico como factor de compensación en un ecosistema forestal fragmentadoTesis de licenciaturaopenAccess