Luna Mendoza, MiguelSánchez Espinoza, FranciscoBarrientos Nava, Dolores2024-11-192024-11-192007https://hdl.handle.net/20.500.12371/22437"El primer capítulo se ocupa acerca de las disposiciones legales que rigieron a los procesos electorales desde el renacimiento del Estado Mexicano hasta la década del presente siglo, tiene la importancia de precisar las diferentes etapas que significan, por una parte, la evolución de los derechos políticos del pueblo Mexicano; por la otra el hilo conductor que en la historia da respuesta a las modalidades que caracterizan los principios, e instituciones políticas que en México actual tienen vigencia. El sistema político, este tiene como rasgos distintivos, tiene como presuntos electos a quienes se encargan de calificar la validez de su propia elección, más de conocer y resolver los conflictos derivados de los resultados electorales. El segundo capítulo es una recopilación de conceptos procesales que rigen a todos y cada uno de los medios de impugnación, estos son establecidos mediante lineamientos que deben seguir cada técnica procesal, así los cuales se sujetarán a estos mismos medios de impugnación en materia electoral para un buen funcionamiento procesal. El tercer capítulo abordará el régimen de las entidades federativas, lo que propone la constitución tanto local como federal, así como cada uno de los métodos que deben seguirse y aplicarse a cada juicio o recurso, según sea el caso."spaMedio de impugnación--Carácter administrativo--Resoluciones por órganos--Garantizar actos y resoluciones--Principio legal--Interpuestos--Jornada electoral--MéxicoTribunales electorales--Ley electoralTribunales de jurisdicción especialPolítica electoral--Elecciones--Campañas políticasLey general de medios de impugnación en materia electoral para el Estado de PueblaTesis de licenciaturarestrictedAccessD2007 B3L4