Diaz Chale, Jose AsunciónHernández Guzmán, Marino2025-11-202025-11-202012https://hdl.handle.net/20.500.12371/30527El municipio de Teziutlán, ubicado al noreste del estado de Puebla, se encuentra a 1,900 metros sobre el nivel del mar y presenta un clima frío y húmedo. Está conectado con la capital mediante las carreteras federales 150 y 129, a una distancia de 180 km. Desde 1979, el gobierno estatal ha impulsado su desarrollo urbano, lo que ha generado un crecimiento de la mancha urbana e integración de localidades antes aisladas. Esta expansión continúa gracias a la disponibilidad de recursos como agua, suelo y potencial económico. Sin embargo, el crecimiento acelerado ha generado la necesidad de soluciones integrales para sanear barrancas que reciben aguas residuales, con el fin de proteger el medio ambiente y la salud de la población. La infraestructura urbana debe satisfacer demandas básicas, entre ellas, el suministro de agua potable, fundamental para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades. Actualmente, la Junta Auxiliar de San Juan Acateno cuenta con líneas de conducción y redes de agua que permiten abastecer la localidad, aunque la topografía limita el suministro en zonas altas. Ante ello, las colonias han buscado alternativas para garantizar el acceso al agua potable, apoyadas por los gobiernos municipales, asegurando así un mejor nivel de vida para sus habitantes.spaIngeniería topográfica—Análisis territorial—Crecimiento urbano—Infraestructura sanitaria—Colectores de aguas residuales—Red hidráulica—Puebla—México.Topografía y geodesia—Evaluación territorial—Impacto ambiental—Gestión de recursos hídricos—Abastecimiento de agua.Planificación hidráulica—Sistemas de drenaje sanitario—Saneamiento ambiental—Calidad del agua.La importancia de la topografía en el proyecto del colector sanitario de San Juan Acateno, municipio de Teziutlán, Estado de Puebla.TesinarestrictedAccessITG12 H4763i