Luna Gijón, GerardoMata Santel, JaquelineDueñas Zambrano, BenjamínLUNA GIJON, GERARDO; 240353DUEÑAS ZAMBRANO, BENJAMIN; 889883Sánchez Lucero, GiselGomiciaga Hernández, Alexander UrielCorona Xicoténcatl, VicenteLuciano, Felipe Alfredo2021-12-032021-12-032019-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/15359“Con frecuencia suele prestarse poca atención a problemas de naturaleza social desde el punto de vista del diseño gráfico, sobre todo si las posibles soluciones a estos problemas requieren de conocimiento en distintas y variadas disciplinas. Actualmente es imperativo que especialistas en diferentes áreas colaboren para garantizar la eficacia de los proyectos que se desarrollen, por ello en esta investigación se ha buscado desarrollar -a través de un proyecto multidisciplinario- solucionar un problema de carácter social: la relación entre un usuario de prótesis y su prótesis. Una persona con una amputación puede ver su autoestima afectada, ya que existe la posibilidad de que se le discrimine por su apariencia, aún cuando éste utilice una prótesis. Por otro lado, una prótesis cosmética (que imita la apariencia natural de un miembro humano), suele ser muy costosa y su funcionalidad se ve limitada al ser una pieza rígida. Un usuario de prótesis suele generar cierto vínculo con su dispositivo protésico, pues éste pasa a formar parte de su identidad corpórea. Este vínculo emocional es muy importante, como indicó la presidenta del Consejo Ciudadano para Personas con Discapacidad”.pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAPersonas con discapacidadProstodonciaDiseño gráficoArtes gráficasGráfica objetual como herramienta en el proceso de resiliencia de un usuario de prótesisTesis de licenciaturaopenAccess