Quiroz Williams, JorgeQUIROZ WILLIAMS, JORGE; 275253Bernal Lázaro, Riyad2025-07-032025-07-032025-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/29024“Las fracturas proximales de húmero (FPH) afectan principalmente a mayores de 60 años y aunque su diagnóstico es clínico, la valoración radiológica es fundamental, siendo los criterios de Neer los más utilizados para decidir entre manejo quirúrgico o conservador, sin consenso claro sobre cuál es mejor; este estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo realizado en la UMAE HTyO Puebla incluyó a 36 pacientes con fracturas Neer II y III, 75% mujeres y edad media de 71.1 años, siendo tratadas quirúrgicamente el 44.4% y de forma conservadora el 55%, donde las placas fueron el implante más usado en cirugía; los resultados mostraron que la media de EVA a los tres meses fue similar entre ambos grupos (3.6 vs 3.5, P=0.789), mientras que la movilidad a los seis meses fue mayor en flexión (80.9° vs 56°, P=0.11) y abducción (91.2° vs 58.2°, P=0.010) en el grupo quirúrgico; la funcionalidad evaluada con QuickDASH a los tres y seis meses también favoreció al grupo quirúrgico, pero sin diferencias estadísticamente significativas (P>0.05), concluyéndose que, aunque los pacientes quirúrgicos mostraron mejores resultados clínicos y funcionales, estas diferencias no alcanzaron significancia estadística”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAntropología--Antropología física--Variación humana--Esqueleto--ExtremidadesCirugía--Fracturas (General)--Terapias especiales--Fijación (General)Brazos--Heridas y lesiones--Tratamiento--MétodosFijación de fracturas--MétodosEvolución clínica y funcional de pacientes mayores de 60 años con fractura proximal de húmero manejados con tratamiento quirúrgico vs no quirúrgico en la UMAE HTyOPTrabajo terminal, especialidadopenAccess