Martínez Barragán, Yolanda MartinaRamírez Sánchez, Jorge ManuelMARTINEZ BARRAGAN, YOLANDA MARTINA; 818312Rodríguez Villarreal, Diana Sofía2021-01-282021-01-282019-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/10250“La anestesia neuroaxial es una serie de técnicas que se utilizan para lograr un bloqueo nervioso en extremidades inferiores y abdomen. Se realiza colocando una aguja entre las vértebras e inyectando un medicamento en el espacio epidural o subaracnoideo.1 El bloqueo neuroaxial se realiza por la vía de la columna lumbar, es el procedimiento adecuado para eventos obstétricos y ortopédicos de las extremidades inferiores, pero se deben identificar las estructuras y los espacios intervertebrales, el espacio peridural y el subaracnoideo. 2 El cono medular en el adulto se encuentra aproximadamente en el nivel del cuerpo de la primera vértebra lumbar, su ubicación en cualquier paciente sigue una distribución normal y puede variar desde el centro de T12 hasta el tercio superior de L3. 2 El saco tecal normalmente termina en la segunda vértebra sacra, puede variar desde el borde superior de S1 hasta el borde inferior de S4, el anestésico se inyecta vía epidural o intratecal en un nivel lumbar por debajo del cono medular, con el fin de disminuir el riesgo de trauma accidental a la medula espinal, de hecho, se considera seguro el espacio intervertebral L3 y L4, los eventos adversos que se pueden desencadenar son la radiculopatía y neuropatía periférica.”pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAnestesia espinal--Efectos fisiológicosBloqueo neuralAnestésicos--Efectos fisiológicosFrio--Efectos fisiológicosAnestésicos localesFrecuencia de temblor postanestésico relacionado con hipotermia en pacientes sometidos a bloqueos neuroaxiales en el Hospital General de Puebla "Dr. Eduardo Vazquez Navarro"Trabajo terminal, especialidadopenAccess