Flores Álvarez, GonzaloFLORES ALVAREZ, GONZALO; 13955Gil Velazco, Alicia2025-03-062025-03-062024https://hdl.handle.net/20.500.12371/27015“El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por alteraciones en la interacción social, la comunicación y comportamientos inusuales, así como reacciones atípicas a estímulos (Organización Mundial de la Salud, 2023). La etiología del TEA se describe como multifactorial, involucrando factores genéticos, ambientales y la interacción de ambos, lo que se conoce como factor teratógeno. Aunado a esto, el fenilbutirato (PBA), es un fármaco utilizado para trastornos del ciclo de la urea, y este ha mostrado tener un efecto en el sistema nervioso central, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios realizados por Carvajal (2020), utilizando un modelo de envejecimiento, mostraron mejoras en pruebas de memoria y aprendizaje, así como en la densidad neuronal en el área CA1 del hipocampo, el núcleo accumbens y la capa III de la corteza prefrontal. Además, se observaron mejoras en la expresión de GFAP y sinaptofisina tras la administración de PBA. Por lo que el objetivo de esta tesis fue investigar los cambios por administración de PBA en un modelo de autismo, en conductas, densidad y morfología en corteza prefrontal capa 3 y capa 5 en ratas macho Sprague Dawley”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna--Neurociencias--Psiquiatría--Estados patológicos específicos--AutismoModelos animales en investigaciónAutismo--Tratamiento--InvestigaciónConducta animal--EvaluaciónNeuronas--Morfología--AnálisisEfecto de fenilbutirato en la conducta y morfología dendrítica de corteza prefrontal en un modelo animal relacionado con el autismoTesis de maestríaopenAccess