Cosme Candia, JoaquínMartínez Romero, Miguel ÁngelEsquivel García, José Rodrigo2024-10-072024-10-072023-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/21515"Debido a la estructura y a las exigencias funcionales a las que se somete el tendón de Aquiles su rotura tiene consecuencias funcionales importante que limitan la marcha, afectan la calidad de vida en personas jóvenes que se encuentran en actividades deportivas, por lo que su plastia es necesaria en la gran mayoría de los casos, para ello existen diferentes técnicas quirúrgicas desde cirugías abierta hasta las mínimamente invasivas que se han venido desarrollando en los últimos años con la intensión de minimizar el daño vascular, la cicatrización, aumentar la recuperación y la incorporación a las actividades cotidianas y deportivas. Existe un consenso que la reparación de estas lesiones se trata de manera quirúrgica sin embargo actualmente es necesario valorar si las técnicas mínimamente invasivas son superiores en cuanto a la recuperación funcional de todos estos pacientes. Por esta razón, el objetivo de esta tesis es evaluar las complicaciones y los resultados funcionales de pacientes postoperados de plastia de tendón de Aquiles con técnicas mínimamente invasivas vs técnica abierta en el hospital 5 de mayo ISSSTEP de marzo".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCirugía--Técnica de operaciones quirúrgicas--Tecnología quirúrgicaTendones--Heridas y lesiones--TratamientoProcedimientos quirúrgicos operativos--MétodosComplicaciones postoperatoriasReparación mínimamente invasiva versus reparación abierta para la ruptura aguda del tendón de Aquiles: valoración de las complicaciones y resultados funcionales en el hospital ISSSTEPTrabajo terminal, especialidadopenAccess