Montés Sosa, José GabrielMONTES SOSA, JOSE GABRIEL; 273993Gallardo Balderas, René2020-01-232020-01-232019-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/4516"La educación en el siglo XXI en México está transitando por muchas reestructuraciones, reformas y políticas educativas que impactan directamente en los modelos planteados para enfrentar los retos educativos, que son resultado de la globalización y sociedad del conocimiento y que las instituciones llevan a cabo en los distintos niveles. En el caso del Nivel Medio Superior (NMS) de la BUAP el modelo de competencias fue el derivado de la Reforma Integral para la Educación Media Superior (RIEMS: 2008), dicho sea de paso, en el Bachillerato Universitario de la BUAP se implementó el Plan 06 (2010, 2014 y 2017) y el Plan 07 (2018). Esta reforma considera que los alumnos en dicho nivel obtengan, a partir de un currículo alineado a competencias, una serie de habilidades y destrezas para enfrentar los desafíos del mundo globalizado y, a la vez, adquirir las competencias: genéricas, disciplinares y profesionales. Sin embargo, dicha reforma también deduce que para señalar sí o no fueron logradas las competencias, se establecieron una serie de tareas, productos y atributos para verificar el logro no solo de éstas, sino la aplicación de las competencias docentes. En conclusión, la conjunción del contexto y los agentes que intervienen en la educación media son el detonante para identificar el logro de las competencias."pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTABenemérita Universidad Autónoma de Puebla--Educación media superiorEducación basada en competenciasMaestros--Capacitación deCompetencias docentes, contextos y ambientes de aprendizaje en la Preparatoria Regional "Enrique Cabrera Barroso"Tesis de maestríaEducación media superior--México--HistoriaMediciones y pruebas educativasMaestros--EvaluaciónopenAccess