Fernández de Lara Aguilar, María del CarmenMontero Pantoja, CarlosCamacho García, José HumbertoCabrera Sánchez, Bertha NellyMONTERO PANTOJA, CARLOS; 12779CAMACHO GARCIA, JOSE HUMBERTO; 226426CABRERA SANCHEZ, BERTHA NELLY; 282057López Flores, Samuel2025-04-092025-04-092024-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/27491"La problemática que presentan los inmuebles intervenidos por daños provocados por el sismo del 19 de septiembre del 2017, como el caso de la Parroquia de San Martín Obispo, obliga a las comunidades a buscar respuesta en instituciones especializadas pero ajenas a quién es la encargada de proteger el patrimonio, de ahí que el tema se justifica por su viabilidad a partir de la solicitud que la Junta Eclesiástica de la Parroquia hace a la Maestría en Arquitectura con Especialidad en Conservación del Patrimonio Edificado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con la intención de entender por qué nuevamente el inmueble presenta daños a menos de tres años de la intervención autorizada por el INAH, lo que limita su ocupación y desarrollo de actividades religiosas por el riesgo que el inmueble representa. Por ello, en el presente trabajo se va a realizar el análisis para la reducción de riesgo, identificando y calculando los niveles de amenaza y vulnerabilidad para emitir recomendaciones que los reduzcan para aumentar su resiliencia".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAArquitectura--Clases especiales de edificios--Clasificados por uso--Edificios públicos--Arquitectura religiosa--Arquitectura cristianaPatrimonio cultural--México--PueblaEdificios--Efectos de los terremotos--Estudio de casosEvaluación de riesgos--Estudio de casosAnálisis para la reducción de riesgo en el patrimonio religioso edificado en Huaquechula, PueblaTesis de maestríaopenAccess