Rendón Díaz, Leoncio2025-01-212025-01-211972https://hdl.handle.net/20.500.12371/24054El abastecimiento de agua potable es un factor clave para el progreso de las poblaciones, siendo responsabilidad de la ingeniería sanitaria, que se apoya en especialistas como geólogos, hidrólogos y químicos. El agua consumida proviene de diversas fuentes, principalmente superficiales como ríos y lagos, que pueden estar contaminadas por impurezas de origen mineral, vegetal o animal, lo que genera riesgos sanitarios como fiebre tifoidea y disentería. Las aguas subterráneas, aunque filtradas por lluvias y arroyos, también pueden estar contaminadas por bacterias y minerales. Los proyectos de abastecimiento adecuados han ayudado a reducir enfermedades y mejorar la salud pública. La dotación de agua potable mediante redes de distribución a presiones adecuadas optimiza el tiempo y esfuerzo de los usuarios, resultando en beneficios económicos a largo plazo. En México, se están llevando a cabo importantes obras de infraestructura, destacando aquellas relacionadas con el suministro de agua potable y la remoción de aguas residuales en poblaciones pequeñas. Sin embargo, muchas de estas poblaciones, especialmente aquellas de 500 a 2,500 habitantes, aún carecen de estos servicios básicos, lo que contribuye a un alto índice de morbilidad desde 1950.spaProyecto de abastecimiento de agua a la población de Totutla, Ver.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIC72 R397