González Díaz, Víctor RodolfoSantiago Ramírez, HéctorGonzalez Díaz, Víctor Rodolfo; 48264SANTIAGO RAMIREZ, HECTOR; 37675Mata Hernandez, Diana2020-10-082020-10-082015-03-20https://hdl.handle.net/20.500.12371/8257"A lo largo de la historia, el procesamiento de señales ha ido evolucionando, el que predomina es el procesamiento digital por sus ventajas en cuanto a consumo de recursos. Haciendo una comparación entre los sistemas digitales y los sistemas analógicos, los primeros presentan ventajas en cuanto a menor sensibilidad al ruido, más robustez en voltaje de alimentación y variaciones de procesos. Lo anterior es resultado del avance en las técnicas de fabricación de circuitos integrados CMOS, ya que en la actualidad los nuevos diseños de circuitos digitales incluyen: mayor velocidad, mayor funcionalidad por chip, menor disipación de potencia y menor costo. Un ejemplo de esto es el procesamiento de audio, originalmente mecánico, luego magnético, digital y actualmente memorias ash para su almacenamiento. Esto podrá dar pauta a pensar que los sistemas electrónicos son completamente digitales, lo cual no es así, ya que la globalización digital es difícil debido a que las señales naturales son analógicas (se recibe y retiene la información en forma analógica). Por lo que es necesario convertir señales analógicas a digitales y viceversa, ya sea para su almacenamiento y/o procesamiento digital".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAProcesamiento de señales--Técnicas digitalesCircuitos integrados digitalesConvertidores analógico-digitalesDiseño de circuitos electrónicosConvertidor Analógico Digital PipelineTesis de licenciaturaConvertidores analógico-digitales--Diseño y construcciónopenAccess