Rivas López, Víctor GerardoRIVAS LOPEZ, VICTOR GERARDO; 79760Nápoles García, Gladys Daysi2025-01-292025-01-292024-04https://hdl.handle.net/20.500.12371/24476"En las últimas décadas, la Estética y la Teoría del Arte han estado inmersas en una crisis epistemológica que se ha ido acentuando con la incorporación de las tecnologías digitales en las prácticas artísticas. De manera que se han modificado no solamente los discursos con fundamento en la continua innovación técnica y la inserción de estudios de la ciencia y la tecnología, sino también los procesos en que se manifiesta lo que entendemos por arte, dígase con esto; producción, circulación, acceso, etc. El nuevo estatus (digital) de la imagen y su integración en el mundo de la experiencia virtualiza el cuerpo físico y corporeiza la imagen. Esto como resultado de la proliferación de medios y entornos mediáticos que aprehenden y actualizan formas de la sensibilidad (valores estéticos y capacidad de percepción sensorial) históricamente determinadas. Producto de la Revolución Industrial del siglo XVIII y su impronta en el arte moderno; de la nueva organización de la producción con base en la estandarización y la secuencialidad en el siglo XIX; y de la evolución de la fotografía, el cine, la TV, el video y el incremento de las TIC en el siglo XX, se hace notoria la variabilidad de esas formas".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAArte en general-- Historia del arte-- Por período-- Moderno-- Siglo XX-- PosmodernismoArtes visuales-- Teoría, filosofía y estética de las artes visualesArte en general-- Historia del arte-- Por período-- Moderno-- Siglo XXI-- Arte de nuevos mediosArtes visuales-- Géneros y medios diversos, sin limitaciones de tiempo, estilo, lugar o temática-- Arte digitalArte en general-- Historia del arte-- Por período-- Moderno-- Siglo XXI-- Métodos experimentalesEl sentido postmoderno de la categoría estética del simulacro y su expresión en el arte de los nuevos mediosTesis de maestríaopenAccess