De la Oliva Granizo, DavidPineda Ramírez, Valentín2021-03-022021-03-022018-04-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/11426“Actualmente el uso y manejo de las redes sociales se ha convertido en un hito que marca la forma de comunicación entre adolescentes, así como la determinación de sus relaciones interpersonales con conocidos y extraños. Esta misma apertura ha generado para la delincuencia un área de oportunidad, en la que pueden obtener de una manera más fácil y directa información e influir en las decisiones ejercidas por estos. Por lo que, este trabajo trata sobre el análisis de uno de los delitos cibernéticos con mayor relevancia, el grooming ejercido a través de la red social Facebook, así como la relación existente entre este delito y las áreas del desarrollo, con el fin de crear una herramienta para identificar a los adolescentes más vulnerables, desde un paradigma psicológico, que les otorgue a los usuarios mayor seguridad al momento de manejar sus redes sociales. De tal forma que el objetivo de esta tesis fue diseñar y aplicar una prueba piloto de un instrumento que mida la vulnerabilidad del adolescente ante el “grooming” (acción de seducción o manipulación por parte de un adulto dirigido a niñ@s y/o adolescentes, con el objetivo de hacerle ejercer un comportamiento que afecte de manera negativa su bienestar)”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAInternet y adolescentesRedes sociales en línea--Aspectos socialesInteracción socialAdolescentes--Violencia contraCiberacosoViolencia--Evaluación de riesgosPruebas psicológicas--Diseño y construcciónLa vulnerabilidad del adolescente ante el “grooming”: influencia negativa online por parte de un adulto dirigida a menoresTesis de licenciaturaopenAccess