Castillo Morales, MaribelCruz Miranda, NormaSilveti Loeza, ÁngelCASTILLO MORALES, MARIBEL; 226750SILVETI LOEZA, ANGEL; 244627Reyes López, Nadxheli2022-11-222022-11-222022-09https://hdl.handle.net/20.500.12371/16957"En 2020 en México se generaron 120,128 toneladas de residuos sólidos urbanos al día de los cuales el 46.42% representaban a los residuos orgánicos, dichos residuos son llevados a rellenos sanitarios sin ser separados y tratados. Los centros de acopio tienen la finalidad de recepcionar aquellos residuos que tengan potencial para ser aprovechados, para ello, los residuos deben de haber sido separados desde su origen. El objetivo de este trabajo de investigación es implementar y medir el impacto de un centro de acopio comunitario gratuito de residuos orgánicos en la ciudad de Puebla, México con el fin de aprovechar dichos residuos mediante el lombricompostaje. En esta investigación se realizó la medición de los residuos orgánicos recepcionados en el centro de acopio comunitario gratuito en la ciudad de Puebla, México por un periodo de 3 meses con el fin de determinar el impacto social y ambiental de la implementación y operación de este".pdfspaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAContaminación--México--PueblaMinimización de residuosSeparación en origen (Reciclado)Reciclado (Desperdicios, residuos, desechos, etc.)--InvestigaciónBasuras y aprovechamiento de basurasResiduos orgánicos--RecicladoResiduos orgánicos como fertilizante--InvestigaciónFertilizantes orgánicosImplementación de un centro de acopio comunitario gratuito de residuos orgánicos en la ciudad de PueblaTesis de licenciaturaopenAccess