Deloya Robledo, CeciliaVega Iturbe, Selma Maleny2021-11-172021-11-172021-06https://hdl.handle.net/20.500.12371/15160"“El desafío de las radios comunitarias es simple: democratizar la palabra para hacer más democrática esta sociedad injusta”. Es un medio de comunicación donde se educa de manera formal e informal, difunde y gestiona los derechos de la población; con su propia existencia hace que se garantice el ejercicio de todos los individuos a la libertad de expresión. Tienen una gran popularidad debido a su acercamiento y a los espacios de interacción con la población, dirigidos a diferentes grupos sociales. Buscan ser el reflejo de las ideas del público legitimando cada una de las palabras que transmiten para generar confianza en las personas. Generalmente, están abiertas a promover temas que sirven para movilizar y empoderar a la comunidad local e impulsar debates, divulgar programas y lanzar campañas de sensibilización. En zonas rurales y regiones remotas, la radio es la opción más adecuada, y en muchos casos, el único medio de referencia. Lo que identifica a la radio comunitaria, es precisamente, los objetivos de interés social y comunitario que persiguen, el trabajo que hacen, el propósito de crecimiento, el carácter social que le imprimen a sus prácticas de comunicación; de este modo buscan volver más tolerante a la sociedad".pdfspaCIENCIAS SOCIALESMedios de comunicación masiva--Aspectos socialesSociología rural--México--PueblaComunicaciones digitalesSistemas de telecomunicaciónRadio comunitaria para el cambio socialTesis de licenciaturaopenAccess