Caballero Mellado, Jesús/Mascarua Esparza, MiguelCarcaño Montiel, Moisés Graciano2025-05-212025-05-211989https://hdl.handle.net/20.500.12371/28243A lo largo de los siglos, la productividad agrícola ha aumentado gracias a avances en las prácticas de cultivo, aunque este crecimiento no ha sido constante ni equitativo en todas las regiones. Los incrementos rápidos suelen asociarse con guerras o nuevas oportunidades comerciales, mientras que el aumento sostenido se atribuye principalmente a la presión poblacional sobre los recursos naturales. Uno de los cambios más importantes ha sido el uso intensivo de fertilizantes orgánicos e inorgánicos y la introducción de nuevas variedades de semillas. Sin embargo, los altos costos, problemas ambientales y dificultades logísticas de los fertilizantes minerales han impulsado la búsqueda de alternativas. Una de ellas es el uso de bacterias fijadoras de nitrógeno, como Rhizobium en leguminosas, y más recientemente Azospirillum, asociada a gramíneas de interés agrícola, que representa una opción prometedora para mejorar la productividad de manera más sostenible.spaCultivo de plantas--Aspectos especiales de los cultivos y del cultivo de plantas en su conjunto—BiotecnologíaHistoria y condiciones económicas--Recursos naturalesAgricultura General--Abonos y mejora del sueloFertilización biológica con azospirillum en el cultivo de trigo var. CleopatraTesis de licenciaturarestrictedAccessCQ1989 C3 F4