Niño Lozano, ArmandoNIÑO LOZANO, ARMANDO; 593461Barrera Francisco, Ignacio2021-04-062021-04-062020-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/11918"El acelerado crecimiento económico de México ha llevado a la industria a una constante y más frecuente necesidad de modernización de equipos y procedimientos tecnológicos. Pero, a su vez, esta mayor complejidad industrial trae como consecuencia varios riesgos para los trabajadores, que aumentan la probabilidad de contingencias que pueden causar lamentables y hasta irreparables daños al obrero, a su familia, a la empresa y a la comunidad. Todo esto indica que, no obstante, las prevenciones de la ley se requiere un fuerte impulso y una acción coordinada para desarrollar la seguridad e higiene industrial en México. La promoción de políticas preventivas, sobre todo, permitirá superar los riesgos de las nuevas condiciones de la industria mexicana y mejorar en general las condiciones de todas clases que se dan en los ambientes de trabajo."spaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍASeguridad industrial--Leyes y legislacion--MéxicoAdministración de servicios de saludAdministración de calidad totalErgonomíaCalidad de vida en el trabajoGestión de seguridad, higiene y medio ambiente en el sector automotrízTesis de licenciaturaopenAccess