Arreguin Reyes, RobertoGarcía Galicia, ArturoVázquez Ramírez, Rodanim2025-10-152025-10-152025-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/29800"La calidad de vida es un aspecto muy importante en el seguimiento de los pacientes a nivel hospitalario y extra hospitalario, marcando un aspecto muy importante en la calidad de la atención médica. Se definió la calidad de vida en función de la manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en el entorno cultural y en el sistema de valores en que vive, así como en relación con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones. Debido a que las enfermedades reumatológicas son una constante en la atención de esta unidad, se pretende conocer la calidad de vida con los diferentes tipos de tratamiento en los pacientes con diagnóstico de Artritis reumatoide, siendo esta patología la de mayor demanda dentro de las enfermedades reumatológicas. Por ello, el objetivo de esta tesis fue comparar la calidad de vida entre los pacientes con Artritis reumatoide que reciben tratamiento con FARME convencionales (Metrotexate, Leflunomida, Cloroquina, Sulfasalazina) vs FARME biológicos (Rituximab, Infliximab, Etanercept), con la finalidad de conocer la diferencia entre los dos tipos de tratamiento".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina interna--Especialidades de medicina interna--Enfermedades del sistema musculoesquelético--Reumatismo--Obras generalesArtritis reumatoide--Tratamiento--InvestigaciónMedicamentos--Efectividad--EvaluaciónMedicina ComparadaCalidad de vida--EvaluaciónCalidad de vida en pacientes con artritis reumatoide en tratamiento con FARME convencionales (metrotexate, leflunomida, cloroquina, sulfasalazina) vs FARME biológicos (rituximab, infliximab, etanercept)Trabajo terminal, especialidadopenAccess