Torres Vargas, CriseidaSegura Basurto, Ana GabrielaSEGURA BASURTO, ANA GABRIELA; 811622Leguizamo Berrum , Azahel2024-10-082024-10-082024-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/21571"La apendicitis aguda constituye la patología quirúrgica más frecuente en las salas de urgencias pediátricas y representa una mayor incidencia de complicaciones al momento del diagnóstico como perforación y abscesos. En este trabajo de investigación se plantea describir los factores epidemiológicos de la apendicitis aguda en la población pediátrica del Hospital General Regional NO.1 Vicente Guerrero, conocer los grupos etarios más afectados, los grados de apendicitis debido al tiempo de evolución e intervención quirúrgica, así como factores que pudiera retrasar dicho proceso como la premedicación, y conocer las complicaciones más frecuentes asociadas a morbimortalidad del paciente. Todo esto con la finalidad de contribuir a realizar nuevas estrategias diagnosticas para el personal de salud, ya que la presentación clínica de la apendicitis en el niño discierne de la del adulto, de tal forma que las estrategias disminuyan la morbimortalidad".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDGastroenterología pediátrica--ApendicitisCirugía--Apendicectomía--ApendicitisPediatría--Apendicitis--Diagnóstico y tratamientoApendicectomía-–ComplicacionesNiños--Exámenes médicosUrgencias pediátricasOcurrencia de apendicitis aguda en el servicio de pediatría del Hospital General Regional No.1 Vicente Guerrero durante el año 2021Trabajo terminal, especialidadopenAccess