Gil Vargas, ManuelLee Sardaneta, Mariana MiguelEscasena Nava, Joaquín Antonio2025-11-182025-11-182024-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/30443"La gastrosquisis es el defecto congénito más común de la pared abdominal anterior. Usualmente el defecto es pequeño y se ubica en la mayoría de los casos a la derecha, sin ninguna cobertura. El objetivo fue conocer las diferencias en el tiempo de inicio y alcanzar el 100% de la vía oral en recién nacidos con gastrosquisis abordados con sutura vs sin sutura en 3 centros hospitalarios del Estado de Puebla”. Este fue un estudio de cohorte, comparativo, retrospectivo, longitudinal, observacional en 3 centros hospitalarios del estado de Puebla del 1 enero del 2020 al 31 diciembre del 2022Se obtuvieron los datos mediante la revisión de expedientes, analizando las siguientes variables: inicio de la vía oral, 100% de la vía oral, estancia intrahospitalaria, edad gestacional y peso en una base de datos en el programa de estadística IBM SPSS versión 29 para MAC. Los resultados muestran que hubo diferencia significativa en el inicio de la vía oral y el 100% de la vía oral (Inicio de la vía oral 435.25 vs 279, p=0.03; y el 100% de la vía oral 505.81 vs 388, p=0.04). Se concluye que el cierre sin sutura, ha resultado en una técnica segura, además de tener ciertas ventajas sobre el cierre tradicional".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDGinecología y obstetricia--Obstetricia--Embrión y feto--Enfermedades y anomalías--Obras generalesMedicina interna--Especialidades de la medicina interna--Enfermedades de las regiones del cuerpo--AbdomenFisiología--Nutrición--Fisiología del tracto digestivo--Órganos especiales--Boca--DegluciónAnomalías congénitas--Estudio de casosIntestinos--Enfermedades--TratamientoDiferencias en el tiempo de inicio de la vía oral en recién nacidos con gastrosquisis que tuvieron abordaje con sutura y sin suturaTrabajo terminal, especialidadopenAccess