Sotomayor Tapia, JavierArvizu Jaramillo, Margarita SthephanySOTOMAYOR TAPIA, JAVIER; 794287Arvizu Jaramillo, Víctor Hugo2025-05-202025-05-202025-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/28234"El cáncer de próstata representa el carcinoma sólido más frecuente en hombres, con 190,000 casos diagnosticados en Estados Unidos en 2020 y una mortalidad del 10.4%, aunque la tasa de mortalidad ajustada a la edad ha disminuido un 52% desde 1993 debido a una detección y tratamiento más oportunos. Con base en esto, se desarrolló un estudio analítico, longitudinal, cuasiexperimental y prospectivo en 130 hombres de 40 a 70 años adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 55 en Puebla, con o sin diagnóstico de hiperplasia prostática, utilizando muestreo probabilístico y aplicando el cuestionario de nivel de conocimiento sobre el cáncer de próstata antes y después de una intervención educativa. El análisis de los datos incluyó medidas de tendencia central, distribución de frecuencias y la prueba de Wilcoxon. Los participantes, con una edad promedio de 56.9 años y en su mayoría casados y con bachillerato concluido, mostraron una mejora significativa en su conocimiento tras la intervención, con un valor p de 0.000, lo que indica diferencia estadísticamente significativa entre los puntajes pre (82.3%) y post intervención (83.85%). Por lo tanto, se concluye que la intervención educativa resultó efectiva en mejorar el nivel de conocimiento sobre el cáncer de próstata".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDMedicina (General)--Personal médico y público--Personal médico y paciente--Educación del pacienteÓrganos genitales masculinos--EnfermedadesPróstata--Cáncer--PrevenciónEducación del paciente--EvaluaciónImpacto de una estrategia educativa sobre el nivel de conocimiento de cáncer de próstata en derechohabientes de la Unidad de Medicina Familiar n.º 55 en PueblaTrabajo terminal, especialidadopenAccess