Fonseca López, MiriamAguilar Rivera, José AntonioFONSECA LOPEZ, MIRIAM, MIRIAM; 78124AGUILAR RIVERA, JOSE ANTONIO; 16233Ramírez Muñoz, Verónica Fabiola2025-04-072025-04-072024-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/27363"Los problemas de representación política en América Latina han traído consigo la necesidad de introducir en la ley mecanismos de democracia directa que permitan la participación y deliberación de los ciudadanos en temas importantes que afectan a sus países. Y es que debido a que los poderes legislativos y los partidos políticos gozan de una baja confianza ante la opinión pública, actualmente los mecanismos de participación ciudadana son vistos como una opción válida para mejorar la representación, incrementar la participación y mantener la estabilidad de los sistemas políticos. Uno de los mecanismos de la democracia directa más utilizados es la consulta popular, que consiste en que los ciudadanos asistan a las urnas para manifestar su decisión sobre temas de trascendencia nacional. Actualmente a pesar de estos esfuerzos y de que se cuenta con un marco jurídico y con muchos canales institucionales que regulan la intervención de los ciudadanos en temas de trascendencia nacional, el objetivo es analizar si los mecanismos de democracia directa abonan a la consolidación de la democracia o si por el contrario contribuyen a la regresión autoritaria".pdfspaCIENCIAS SOCIALESTeoría política--Formas del Estado--Democracia--Obras generalesInstituciones políticas y administración pública (General)--Gobierno comparado--Participación políticaDemocracia directa--Participación ciudadanaParticipacion electoral--Aspectos socialesLos mecanismos de democracia directa en México. El caso de la consulta popular 2021Tesis de doctoradoopenAccess