Vallejo Ruíz, VerónicaMilflores Flores, LorenaVALLEJO RUIZ, VERONICA; 25668MILFLORES FLORES, LORENA; 47337García López, Laura Montserrat2025-02-132025-02-132024-11https://hdl.handle.net/20.500.12371/25008"El término lectina se define actualmente como un grupo de proteínas oligoméricas naturales con secuencias similares, que son capaces de reconocer, distinguir y unirse reversiblemente a los carbohidratos libres y unidos, además de permitir la identificación de nuevas glicoproteínas y sus características. El descubrimiento del receptor de Ashwell-Morell (AMR) también conocido como receptor de la asialoglicoproteína hepática, dio parteaguas a que muchos investigadores comenzaran la identificación de otros receptores. Éste es el primer receptor celular que se identificó y se aisló, correspondiendo también a la primera lectina que fue detectada en mamíferos. En el año 1976 se aisló una lectina del músculo del pollo y de extractos del corazón que reconocía β-galactósidos; actualmente es denominada galectina-1. Al inicio, estas proteínas estaban denominadas como lectinas de tipo S para denotar su dependencia del sulfhidrilo para unirse a moléculas de azúcar. Actualmente se han identificado 16 galectinas en vertebrados, de las cuales 12 se expresan en humanos. Las galectinas se localizan en el citoplasma y en condiciones específicas también se pueden localizar en el núcleo. El objetivo es evaluar el efecto del INF-γ sobre el nivel de expresión del gen LGALS9 en queratinocitos".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAMicrobiología--Inmunología--InterferonesLectinas--InvestigaciónExpresión genética--AnálisisTransducción de señales celularesFactores de transcripciónEfecto del INF-γ sobre el nivel de expresión del gen LGALS9 en queratinocitosTesis de licenciaturaopenAccess