Hernández Trejo, Noé GerardoVera Nava, AlejandroHurtado Hernández, María LourdesNavarro Lizárraga, Mariana2025-08-182025-08-182025-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/29248"La escoliosis es una alteración de la columna vertebral que puede estar asociada a maloclusiones por la relación biomecánica entre cabeza, columna y órganos dentarios; por ello, el objetivo de este estudio observacional y retrospectivo fue determinar la relación de maloclusiones en pacientes con escoliosis del Hospital para el Niño Poblano, incluyéndose 21 pacientes de 7 a 18 años, con radiografía lateral de cráneo para clase esqueletal mediante análisis de Steiner en NemoFab y examen intraoral de clase molar, mordida cruzada y desviación de línea media; encontrándose 52% masculinos y 47% femeninos, edad media 11-12 años, 38% con escoliosis neuromuscular, siendo clase molar II y III más frecuentes (43%) y clase esqueletal I y II (48%); 62% no presentó mordida cruzada, mayormente neuromuscular (46%), mientras que 52% presentó desviación de línea media, hallándose relación estadísticamente significativa entre desviación de línea media y ángulo de Cobb (p=0.001), confirmando que a mayor ángulo de Cobb mayor desviación de línea media, sin relación significativa entre ángulo de Cobb y mordida cruzada, clase molar o clase esqueletal, recomendándose incluir valores cuantitativos en futuras investigaciones".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDOdontología--Ortodoncia--MaloclusiónPatología--Etiología--Factores específicos en la producción de enfermedades--Otros factores en la producción de enfermedadesPediatría--Enfermedades infantiles--Enfermedades del sistema musculoesquelético--Por enfermedad--EscoliosisMaloclusión en niños--Factores de riesgoEnfermedades--Causas y teorías de causalidad--InvestigaciónRelación de maloclusiones en pacientes con escoliosis de un hospital pediátricoTrabajo terminal, especialidadopenAccess