López Fuentes, José MarianoGálvez Vidal, Arvi Abisai2020-07-062020-07-062014-05https://hdl.handle.net/20.500.12371/6736“A lo largo de la historia los residuos sólidos orgánicos han jugado un papel muy importante para el medio ambiente debido a que estos fueron utilizados como abonos para la fertilización y conservación del suelo sin embargo, con la entrada de la revolución verde los residuos orgánicos fueron perdiendo su importancia y utilización ocasionando con ello severos daños al ambiente. A partir de la separación de residuos orgánicos e inorgánicos se ha buscado usos benéficos para el entorno ambiental, como lo es el reciclaje y la transformación de los residuos sólidos orgánicos nuevamente en materia prima, para poder usarlos en la elaboración de biofertilizantes y acondicionadores de suelos, en la producción de gas, compostas, lombricomposta, biocombustibles, etc. La lombricomposta o lombricultura, es una técnica biotecnológica en la cual se utiliza a la lombriz de tierra (Eiseniafoetida) para la transformación fuera del suelo de los residuos sólidos orgánicos y de esta forma obtener productos de alta calidad y con alto valor agregado como los son el humus y lixiviado de lombriz e incluso la utilización de la lombriz misma como alimentos para especies menores o bien para la obtención de productos de consumo humano como son elaboración de tortilla, pan, galletas, etc., debido a su alto contenido de proteínas (70%)”.spaINGENIERÍA Y TECNOLOGÍALombrices de tierraResiduos orgánicosResiduos industriales--Aspectos ambientalesReciclado (Desperdicios, residuos, desechos, etc.)--Puebla--Estudio de casosProductos de residuosBiofertilizantesCompostaReciclado de los residuos agrícolas de la empacadora total produce mediante la técnica de lombriculturaTesis de licenciaturaopenAccess