Martínez Romero, Miguel ÁngelCosme Candía, JoaquínDe los Santos, Antonio Efraín2023-10-062023-10-062023https://hdl.handle.net/20.500.12371/19098"Las complicaciones y riesgos presentados con la técnica convencional para la plastia termino terminal son edema, intolerancia al material de sutura, dehiscencia de la herida, infección de herida quirúrgica, dolor residual, tiempos prolongados de rehabilitación, alteraciones de arcos de movilidad en tobillo y necrosis cutánea La literatura nos reporta las ventajas presentadas en unas plastia termino terminal realizada bajo técnica percutánea, las cuales suelen ser menor tiempo de terapia física, reincorporación a actividades de vida diaria y laborales de manera prematura, disminución de los tiempos quirúrgicos y en algunos casos la realización mediante técnicas anestésicas menos invasivas. Este trabajo se realiza con la intención de esclarecer, presentar y evidenciar de manera objetiva las ventajas, desventajas y complicaciones en el uso y aplicación de ambas técnicas en la población mexicana, poblana y específicamente en los pacientes con derechohabiencia del Instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores al servicio de los poderes del estado de Puebla. El objetivo es describir los resultados clínico-funcionales de los pacientes con ruptura aguda del tendón de Aquiles, tratados mediante una “técnica percutánea de reparación termino-terminal”".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDPies--Heridas y lesionesTendones--Heridas y lesionesCirugía ortopédica--Estudio de casosProcedimientos quirúrgicos operativos--MétodosCirugía--EvaluaciónInstrumentos de mediciónEvaluación de resultados funcionales en pacientes post operados por rotura de tendón aquileo con técnica percutánea vs técnica convencional con “escala AOFAS” en hospital ISSSTEP de marzo 2019 a julio 2022Trabajo terminal, especialidadopenAccess