Torres Bautista, MarianoAguilar Trejo, Laura JesúsAguilar Trejo, Laura Jesus2020-10-232020-10-232018-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/8599“El presente trabajo, exhibe los resultados parciales sobre el proceso de socialización política de la niñez de San Miguel Canoa. Aunado a ello, el trabajo se desarrolló intentando triangular elementos como; agentes socializadores, espacios de transición de la niñez y esquemas de enseñanza-aprendizaje. Es conveniente subrayar que los estudios relacionados al tema de infancia, son poco recurrentes desde la disciplina antropológica, debido a que dichos actores, en algunos casos, son considerados como actores pasivos. Sin embargo, considero que al explorar dicha temática, desde la niñez, nos permite entender la estructura social en la que se desarrolla la conceptualización política de los infantes, así como su incorporación paulatina a la estructura social, cultural y política. En este sentido, la cultura política se encuentra ligada a la identidad, el territorio y las prácticas sociales que se desarrollan en un determinado entorno social. Asimismo hemos partido del supuesto que la praxis social de los infantes de San Miguel Canoa, así como la socialización política, presentes en las estructuras de socialización primaria (familia, escuela y espacios públicos) determinan la construcción de la cultura política de la comunidad, caracterizada por la defensa del pueblo, el lenguaje étnico y la construcción permanente del “otr0 político”(interno y externo a la comunidad).”pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTANiños--Condiciones socialesInteracción social--InvestigaciónAprendizaje social--InvestigaciónNiños y política--Estudio de casosNiños--Actividad políticaProceso de socialización política y construcción de subjetividades etnopolíticas desde la infancia, en San Miguel Canoa, PueblaTesis de maestríaopenAccess