Ramírez Sánchez, Jorge ManuelGalicia Victoria, VirgilioZendejas Martínez, José Enrique2020-08-312020-08-312018-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/7456“La primera descripción del páncreas se atribuye a Herófilo. En la antigüedad, las enfermedades inflamatorias del páncreas eran llamadas “cirrosis” del páncreas (término de Galeno). Classen (1842) precisó el anatomoclínico de las pancreatopatías agudas. Rokitansky (1865) las clasificó en dos variantes: la hemorrágica y la supurada. Friedreich (1878) confirmó la influencia del alcohol en la pancreatitis y propuso el término “páncreas del alcohólico”. Prince (1882) fue el primero en describir la asociación entre cálculos biliares y pancreatitis aguda. (3) En 1889, Reginald H Fitz, patólogo de la Universidad de Harvard, publicó en Boston Medical and Surgical Journal la primera descripción de la pancreatitis en lengua inglesa, añadiendo a las formas hemorrágicas y supuradas de Rokitansky, la forma gangrenosa y la diseminación de la necrosis adiposa. Las estimaciones de incidencia son inexactas debido a que el diagnóstico de una enfermedad leve puede pasar desapercibida, y la muerte puede ocurrir antes del diagnóstico en el 10% de los pacientes con enfermedad grave. Por el contrario, muchos pacientes con dolor abdominal de otras fuentes que se presentan con una ligera elevación en la amilasa en suero y / o lipasa se diagnostican falsamente como tener pancreatitis aguda”.pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDCálculos biliaresPáncreas--CáncerInfecciones nosocomiales--PrevenciónHemorragiaColecistectomía--MétodosComplicaciónes quirúrgicas y pos quirúrgicas en pacientes con pancreatitis biliar leve comparando colecistectomía laparoscópica temprana vs tardíaTrabajo terminal, especialidadopenAccess