López Toledo, GerardoJuarez Romero, Jorge2025-10-212025-10-211990https://hdl.handle.net/20.500.12371/29940La cartografía, como herramienta de representación gráfica, permite organizar y mostrar información geográfica de forma precisa para apoyar la planeación urbana. En el caso de Puebla, el crecimiento acelerado de industrias, comercios y zonas habitacionales ha generado una demanda creciente de servicios públicos como agua potable, alcantarillado, parques y áreas verdes. Este aumento poblacional, sumado a la migración masiva desde otras regiones y al desarrollo desigual de las zonas, ha provocado problemas de marginación y saturación de servicios. Para atender estas necesidades se requiere cartografía científica que incluya datos detallados y actualizados sobre el territorio. La cartografía temática propuesta integra diferentes niveles de información (metodología de captura, procesamiento y representación) en una misma escala, abarcando aspectos como infraestructura, uso de suelo y distribución espacial. Esto contribuye tanto a la generación de mapas temáticos locales que antes no existían, como a la actualización de la carta urbana de Puebla, ofreciendo una visión completa y coherente para la toma de decisiones en sectores públicos y privados.spaUrbanismo—Crecimiento poblacional—Migración interna—Servicios básicos—Infraestructura y equipamiento—Gestión territorial.Geografía—Representación cartográfica—Actualización de mapas—Planificación de agua potable y alcantarillado—Sostenibilidad urbana—Puebla—México.Ordenamiento territorial—Uso del suelo—Zonas habitacionales—Comercio e industria—Mapas temáticos locales.Proyecto de la actualización de la carta urbana de la ciudad de Puebla y periferia esc. 1:40000.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIT 90 J23