Sánchez López, José RubénSANCHEZ LOPEZ, JOSE RUBEN; 273062García García, Elliot BenjamínOrtega Castillo, María José2024-01-222024-01-222023-08https://hdl.handle.net/20.500.12371/19796“El presente trabajo de investigación se establece sobre la cultura náhuatl que es de origen prehispánico, y que, en pleno siglo XXI se sigue careciendo de una información jurídico judicial para que los hablantes de la lengua náhuatl tengan conocimiento de la ley en su origen, respecto del cúmulo de leyes que regulan a la sociedad mexicana, sean parlantes del español o de alguna lengua o idioma originario, el trabajo de investigación se centra en establecer en la lengua náhuatl los derechos constitucionales, así también como la norma penal sustantiva y adjetiva que actualmente rigen a nuestra entidad federativa. El primer capítulo aborda el origen del lenguaje; se presenta la definición de lenguaje, idioma y habla, así como sus antecedentes y teorías. El segundo capítulo habla de los antecedentes históricos de los derechos humanos de los indígenas, pasando por la definición de los derechos humanos, nacimiento de los derechos indígenas en México, Puebla y Zacatlán. El tercer capítulo se hace la presentación del trabajo de campo que se realizó en las comunidades indígenas de San Miguel Tenango, Xonotla y Zoquitla. El cuarto capítulo, hace hincapié en las diferentes leyes y artículos que protegen los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”.pdfspaCIENCIAS SOCIALESIndígenas de México--Condiciones jurídicas, leyes, etc.--InvestigaciónDerechos humanosPueblos indígenas--Derechos civiles--MéxicoDefensa (Procedimiento penal)Comunicación en derechoDerecho--LenguajeDerecho--TraducciónPueblos indígenas--LenguasNáhuatlInterpretación y traducción judicialIgualdad lingüística para indígenas zacatecos en defensa y acción de sus derechos humanos en instancias judicialesTesis de licenciaturaopenAccess