Fragoso Luzuriaga, RocioFRAGOSO LUZURIAGA, ROCIO; 209032Aguilar Romero, Víctor Hugo2024-04-302024-04-302023-12https://hdl.handle.net/20.500.12371/20449"La Neuroeducación es una disciplina de reciente creación, en la actualidad se considera una amalgama de diversos campos científicos. A diferencia de la educación tradicional solo centrada en la pedagogía; la Neuroeducación tiene como objetivo la mejora de los procesos de enseñanzaaprendizaje a través de la comprensión del papel del cerebro. Mediante el uso de metodologías, estrategias y técnicas que promuevan el desarrollo infantil y a su vez la interacción entre emoción e intelecto. En este contexto, para la Neuroeducación los constructos como inteligencia emocional y funciones ejecutivas son relevantes ya que se vinculan con el rendimiento escolar, bienestar y mejora del aprendizaje. No obstante, las investigaciones empíricas son escasas por lo que el objetivo del presente proyecto de investigación consistió en determinar las diferencias significas en la inteligencia socioemocional y funciones ejecutivas de niños de 4° de la primaria “Naciones Unidas” a través de un programa de Neuroeducación bajo los principios del enfoque Histórico-Cultural. La metodología empleada para esta tesis fue cuantitativa, de alcance comparativo y con un diseño cuasi-experimental de pretest y postest. Los resultados revelaron la ausencia de cambios en la inteligencia socioemocional, y la mejora de las funciones ejecutivas".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAEducación básica--México--PueblaNeuropsicologíaEmociones y cognición--InvestigaciónInteligencia emocionalAprendizaje socialFunciones ejecutivas (Neuropsicología)Programa de neuroeducación para el desarrollo de la inteligencia socioemocional y funciones ejecutivas en niños de la primaria Naciones UnidasTesis de maestríaopenAccess