Sartillo Piscil, FernandoQuintero Cortés, LeticiaSartillo Piscil, Fernando; 0000-0002-4322-7534Bautista Nava, Jocelyn2024-10-032024-10-032024-03https://hdl.handle.net/20.500.12371/21461"El acetonitrilo empleado como disolvente se secó en presencia de CaH2 y fue destilado antes de utilizarse. Todas las reacciones se llevaron a cabo bajo atmósfera de nitrógeno en tubos secados a la flama, a menos que se indique lo contrario. Las reacciones se monitorearon por cromatografía en capa fina (CCF) empleando cromatoplacas (ALUGRAM Xtra SIL G/UV254), visualizándose mediante una lámpara de UV (MINERALIGTH LAMP, Multibanda UV- 256/366 nm) y reveladores como molibdato de amonio, permanganato de potasio y vainillina. Para purificar por cromatografía en columna, se empleó gel de sílice 60 Å. Los espectros de RMN de 1H y 13C se obtuvieron empleando un espectrómetro Bruker de 500 MHz. Las muestras se analizaron en CDCl3 como disolvente y usando TMS como referencia interna. Los desplazamientos químicos se expresan en ppm y las constantes de acoplamiento (J) en Hz. La multiplicidad de las señales en el espectro de RMN 1H se designaron de la siguiente manera: s, simple; d, doble; t, triple; c, cuádruple; m, múltiple; a, ancha y todas sus combinaciones".pdfspaBIOLOGÍA Y QUÍMICAToxicología--Venenos especiales y grupos de venenos--AcetonitriloAcetonitrilo--ToxicologíaToxicología--Venenos especiales y grupos de venenos--Venenos orgánicos--AcrilonitriloNuevo reordenamiento oxa-Ferrier mediado por la sal de TEMPO+ BF4- para la obtención de δ-lactonas α, β-Insaturadas quiralesTesis de licenciaturaopenAccess