Gutiérrez Aguilar, RaquelLópez Villegas, Ana Laura2021-10-062021-10-062021-02https://hdl.handle.net/20.500.12371/14606“Desde un pensamiento feminista la violencia contra las mujeres y el feminicidio históricamente han formado parte de las relaciones sociales que han permitido el desarrollo de la sociedad occidental, siendo parte de los mecanismos que sostienen la subordinación y la dependencia de las mujeres. El acto de matar a una mujer por el hecho de ser mujer toma características propias de la época que estamos viviendo su captura como consecuencia de enfermedades mentales, de la maldad humana o de una falta de moral, son ejemplo de ello. El feminicidio toma una forma propiamente capitalista al adquirir una existencia per se, negando las relaciones sociales que los permiten y lo alientan, naturalizándolo en los individuos libres portadores del bien y del mal, invisibilizando las relaciones sociales que constituyen a los sujetos. La crítica de Marx al pensamiento cristiano-burgués buscaba traer a la superficie las relaciones} sociales de dominación capitalistas para demostrar que eran estas las responsables de los males sociales y no los individuos. Desde el punto de vista del materialismo histórico es necesario mirar la relaciones de producción y la estructura económica para comprender la realidad social de una época histórica específica”.pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAConducta criminalMedicina legalCultura social--México--PueblaNo queremos [hacer] más necropsias: precariedad laboral, feminicidio e impunidad en MéxicoTesis de maestríaMujeres--Historia y condición de la mujerMujeres--Condiciones sociales--México--PueblaopenAccess