Martínez Velázquez, Eduardo SalvadorMARTINEZ VELAZQUEZ, EDUARDO SALVADOR; 219074Ponce Juárez, Sandra Pamela2022-06-272022-06-272022-01https://hdl.handle.net/20.500.12371/16032"El objetivo del presente estudio fue identificar las diferencias en la conducta cooperativa entre las etapas de adolescentes y adultos ante el dilema del prisionero, por medio del número de respuestas de cooperación y deserción. Participaron 80 hombres voluntarios clasificados en 4 grupos de edad. Adolescentes tempranos (12 – 13 años), medios (16 – 17 años), tardíos (19 – 20 años) y adultos (23 – 24 años). El paradigma del dilema del prisionero se empleó de forma virtual, en dos condiciones: Comenzar cooperando, comenzar desertando. Se aplicó: Test Rápido de Barranquillas (BARSIT), Interpersonal Reactivity Index (IRI) y Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Los resultados sugieren que la conducta cooperativa fue mayor en los adultos que en los dos grupos de menor edad. También, las elecciones de cooperación de los adolescentes tardíos en el DP se relacionaron con su nivel de toma de perspectiva. En cambio, las elecciones de cooperación de los adolescentes medios se relacionaron con su nivel de malestar personal. Los dos grupos de menor edad reportan mayor dificultad para cumplir metas a diferencia de los adultos. Por último, las personas presentarán mayor número de cooperaciones cuando su compañero comienza cooperando que cuando comienza desertando, independientemente de la edad".pdfspaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTACooperación (Psicología)--InvestigaciónSolución de conflictosAdultos jóvenes--ActitudesAdolescentes--ActitudesDiferencias en la conducta cooperativa de adolescentes y adultos ante el dilema del prisioneroTesis de licenciaturaConducta (Psicología)openAccess