Moreno Tochihuitl, MaricarmenVivanco Ramírez, Karina Esperanza2024-02-272024-02-272023-10https://hdl.handle.net/20.500.12371/20091"Algunos de los problemas generados por la pandemia por COVID-19, incluyeron desde el punto de vista de salud, económico, político y social; este último repercutió en las familias al adaptarse a nuevas rutinas y situaciones, que provocó padecimientos, síntomas de salud mental y deterioro del funcionamiento familiar. El estrés, al ser una respuesta fisiológica, prepara al organismo para cualquier circunstancia; durante la pandemia, el estrés se exacerbó a causa del distanciamiento físico y social, entre ellas las medidas de higiene, la suspensión de actividades no prioritarias, que genera un entorno nuevo y adaptado a la vida diaria. Los eventos estresantes llegan afectar a toda la familia, ya que su efecto es no es unilateral si no circular. Parece ideal el modelo teórico de Marie Luise Friedemann, dado que estudia el funcionamiento familiar que favorece a los integrantes de las familias. El objetivo de esta tesis es determinar la relación entre estrés y el nivel de funcionalidad familiar en familias con integrante post- COVID-19".pdfspaMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDAparato respiratorio--EnfermedadesInfecciones respiratoriasEnfermos--CuidadoEnfermos--Relaciones familiaresCuidadores--Salud e higieneCuidadores--PsicologíaEstrés (Psicología)El estrés y su relación con la funcionalidad en familias con integrante post-COVID-19Tesis de maestríaopenAccess