Becerra Ponce de Leon Jose Fernando2025-01-152025-01-151981https://hdl.handle.net/20.500.12371/23839El estudio de fenómenos sociales y demográficos requiere procesar grandes volúmenes de información, un proceso que puede llevar varios meses desde el planteamiento inicial hasta la interpretación de los resultados. La llegada de los equipos de cómputo, capaces de realizar diversos cálculos, generó entusiasmo entre investigadores y administradores de servicios públicos. Tradicionalmente, el uso de computadoras en este ámbito requería la intervención de técnicos que interpretaran la metodología de los planeadores y la tradujeran a términos formales para obtener resultados. Sin embargo, la ingeniería ha dejado de ser solo una actividad técnica para convertirse en una disciplina organizativa, que ahora también abarca la planificación racional de soluciones y su impacto social y económico. Esta evolución implica una dualidad en las metas y los problemas a resolver. Al mismo tiempo que la ingeniería se transforma, la técnica ha avanzado de manera comparable, y la computadora ha invadido todos los campos de la ingeniería, siendo crucial en casi todos ellos. La computadora no es solo una herramienta nueva, sino una culminación de dispositivos de cálculo anteriores, como el ábaco o las calculadoras. Representa un enfoque diferente en los métodos, conceptos y la educación dentro de la ingeniería, cambiando radicalmente la forma en que se resuelven los problemas.spaMatematización de proyectos urbanos por medio de la computación.Tesis de licenciaturarestrictedAccessIC81 B1466m